Tribuna de salud
Tribuna de la Salud nº 27
En este ejemplar:
- Dietas milagro: con la salud no se juega.
- Tribuna al día.
- Depurar el organismo.
- Factores de riesgo cardiovascular, evítalos.
- Ejercicio físico sin riesgos.
- Optimismo: Equilibrio emocional.
- No hay tiempo para detenerse; Insuficiencia venosa crónica.
- Con la primavera llega el buen tiempo… y las alergias.
- Jalea Real: El alimento de la reina.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 26
En este ejemplar:
- El regreso tranquilo y natural.
- Tribuna al día.
- Volver a ser la de antes.
- Bebidas vegetales, una alterntiva a la leche.
- Tribuna del lector.
- Todos hablan de "Omegas", pero ¿sabes qué son?
- Más allá del culto al cuerpo.
- Jet lag, con el horario a cuestas.
- Deja de fumar, tú puedes.
- !Qué dolor articular!
- Naturaleza de mujer: recupera tu equilibrio.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 25
En este ejemplar:
- Sin ajustes ni sobresaltos.
- Tribuna al día.
- Dile stop... al atracón
- El mal del verano.
- A dormir... como un bebé.
- El herbolario se reinventa.
- Como pez en el agua.
- No te resistas a las infusiones.
- Disfruta de la primavera.
- El síndrome de la clase turista.
- ¿Tienes el "PAC" contra la cistitis?
- Amigos vs enemigos del colesterol.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 24
En este ejemplar:
- De estación en estación.
- Tribuna al día.
- Comer fuera de casa, me sienta bien.
- En la mesa ¡a la batalla! Consigue que tus hijos coman de todo.
- Que nada te detenga. L-Carnitina, una ayuda para la puesta a punto.
- Entrevista a: Ana Sofía López, Dpto Técnico Nova Diet.
- La cuesta de septiembre, como sobrevivir a la vuelta al trabajo.
- No esperes a que te atrape el frío.
- Hipertensión arterial, cambia tu estilo de vida ¡ya!
- Hoy me duele todo; contra el dolor crónico y los cambios de tiempo.
- Cuando la edad afecta a la emoción y al deterioro de los huesos.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 23
En este ejemplar:
- Primavera la que todo lo altera
- Tribuna al día
- Helios, el sol como fuente de vida
- Aprendiendo a comer
- La fibra, un componente esencial de nuestra dieta
- Entrevista a: Oriol Sans
- Rhodiola rosea, la raíz dorada
- Por tu salud, ¡muévete!
- En verano, camina ligero
- Prohibido no desayunar
- Vitaminas con V de verano
- Jaque a las alergias primaverales
- Una historia casi real
- A vueltas con el colesterol y los triglicéridos
Leer más...
Tribuna de la Salud nº22
En este ejemplar:
- La prevención como cultura de salud
- Importancia del aparato locomotor
- ¿Estamos intoxicados?
- Fibromialgia
- Gripe A: Prevenir, lo más eficaz
- Calidad en las empresas de alimentación
- Citius, altius, fortius
- Investigación en el sector de la herbodietética
- Cuida tus dientes y tu boca
Leer más...
Tribuna de la Salud nº21
En este ejemplar:
- Equilibrio Natural
- Alergía a los alimentos
- La osteoporosis en la menopausia
- Hipertensión
- Senderismo
- Artículo Novaline a Rosa Mª Gómez
- Talasoterapia
- Exámenes
- Apartado respiratorio
- Astenia primaveral
Leer más...
Tribuna de la salud nº 20
En este ejemplar:
- equilibrio natural
- síndrome postvacacional
- benditas plantas
- mantenga sus kilos a raya
- tengo una debilidad
- nuestro amigo el calcio
- la energía de la vida
- la menopausia, otra etapa más
- cuando el rey de la casa se hace grande
- baja laboral por resfriado
Leer más...
Tribuna de la salud nº 19
En este ejemplar:
- Grasas sanas y necesarias
- Y los sueños sueños son.
- ¡Sin tregua a las alergias!
- ¡Larga vida a la soja!
- Un deporte a tu medida
- La bebida más saludable y antigua del mundo
- Vitamínate conmigo
- Sol, Fuente de salud.. y de peligro
- Obesidad, Ocho consejos prácticos
- La depuración del organismo.
Leer más...
Tribuna de la salud nº18

En este ejemplar:
- Ponte las pilas
- Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares
- Conferencia internacional contra la obesidad
- Como reforzar las defensas del organismo
- ¿Qué es la alergia?
- Cuida tu espalda
- ¿Cuánto hay que dormir?
Leer más...
La importancia del magnesio
Tribuna de la Salud nº 27
En este ejemplar:
- Dietas milagro: con la salud no se juega.
- Tribuna al día.
- Depurar el organismo.
- Factores de riesgo cardiovascular, evítalos.
- Ejercicio físico sin riesgos.
- Optimismo: Equilibrio emocional.
- No hay tiempo para detenerse; Insuficiencia venosa crónica.
- Con la primavera llega el buen tiempo… y las alergias.
- Jalea Real: El alimento de la reina.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 26
En este ejemplar:
- El regreso tranquilo y natural.
- Tribuna al día.
- Volver a ser la de antes.
- Bebidas vegetales, una alterntiva a la leche.
- Tribuna del lector.
- Todos hablan de "Omegas", pero ¿sabes qué son?
- Más allá del culto al cuerpo.
- Jet lag, con el horario a cuestas.
- Deja de fumar, tú puedes.
- !Qué dolor articular!
- Naturaleza de mujer: recupera tu equilibrio.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 25
En este ejemplar:
- Sin ajustes ni sobresaltos.
- Tribuna al día.
- Dile stop... al atracón
- El mal del verano.
- A dormir... como un bebé.
- El herbolario se reinventa.
- Como pez en el agua.
- No te resistas a las infusiones.
- Disfruta de la primavera.
- El síndrome de la clase turista.
- ¿Tienes el "PAC" contra la cistitis?
- Amigos vs enemigos del colesterol.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 24
En este ejemplar:
- De estación en estación.
- Tribuna al día.
- Comer fuera de casa, me sienta bien.
- En la mesa ¡a la batalla! Consigue que tus hijos coman de todo.
- Que nada te detenga. L-Carnitina, una ayuda para la puesta a punto.
- Entrevista a: Ana Sofía López, Dpto Técnico Nova Diet.
- La cuesta de septiembre, como sobrevivir a la vuelta al trabajo.
- No esperes a que te atrape el frío.
- Hipertensión arterial, cambia tu estilo de vida ¡ya!
- Hoy me duele todo; contra el dolor crónico y los cambios de tiempo.
- Cuando la edad afecta a la emoción y al deterioro de los huesos.
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 23
En este ejemplar:
- Primavera la que todo lo altera
- Tribuna al día
- Helios, el sol como fuente de vida
- Aprendiendo a comer
- La fibra, un componente esencial de nuestra dieta
- Entrevista a: Oriol Sans
- Rhodiola rosea, la raíz dorada
- Por tu salud, ¡muévete!
- En verano, camina ligero
- Prohibido no desayunar
- Vitaminas con V de verano
- Jaque a las alergias primaverales
- Una historia casi real
- A vueltas con el colesterol y los triglicéridos
Leer más...
Tribuna de la Salud nº22
En este ejemplar:
- La prevención como cultura de salud
- Importancia del aparato locomotor
- ¿Estamos intoxicados?
- Fibromialgia
- Gripe A: Prevenir, lo más eficaz
- Calidad en las empresas de alimentación
- Citius, altius, fortius
- Investigación en el sector de la herbodietética
- Cuida tus dientes y tu boca
Leer más...
Tribuna de la Salud nº21
En este ejemplar:
- Equilibrio Natural
- Alergía a los alimentos
- La osteoporosis en la menopausia
- Hipertensión
- Senderismo
- Artículo Novaline a Rosa Mª Gómez
- Talasoterapia
- Exámenes
- Apartado respiratorio
- Astenia primaveral
Leer más...
Tribuna de la salud nº 20
En este ejemplar:
- equilibrio natural
- síndrome postvacacional
- benditas plantas
- mantenga sus kilos a raya
- tengo una debilidad
- nuestro amigo el calcio
- la energía de la vida
- la menopausia, otra etapa más
- cuando el rey de la casa se hace grande
- baja laboral por resfriado
Leer más...
Tribuna de la salud nº 19
En este ejemplar:
- Grasas sanas y necesarias
- Y los sueños sueños son.
- ¡Sin tregua a las alergias!
- ¡Larga vida a la soja!
- Un deporte a tu medida
- La bebida más saludable y antigua del mundo
- Vitamínate conmigo
- Sol, Fuente de salud.. y de peligro
- Obesidad, Ocho consejos prácticos
- La depuración del organismo.
Leer más...
Tribuna de la salud nº18

En este ejemplar:
- Ponte las pilas
- Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares
- Conferencia internacional contra la obesidad
- Como reforzar las defensas del organismo
- ¿Qué es la alergia?
- Cuida tu espalda
- ¿Cuánto hay que dormir?
Leer más...
Tribuna de la Salud nº 27

- Dietas milagro: con la salud no se juega.
- Tribuna al día.
- Depurar el organismo.
- Factores de riesgo cardiovascular, evítalos.
- Ejercicio físico sin riesgos.
- Optimismo: Equilibrio emocional.
- No hay tiempo para detenerse; Insuficiencia venosa crónica.
- Con la primavera llega el buen tiempo… y las alergias.
- Jalea Real: El alimento de la reina.
Tribuna de la Salud nº 26

- El regreso tranquilo y natural.
- Tribuna al día.
- Volver a ser la de antes.
- Bebidas vegetales, una alterntiva a la leche.
- Tribuna del lector.
- Todos hablan de "Omegas", pero ¿sabes qué son?
- Más allá del culto al cuerpo.
- Jet lag, con el horario a cuestas.
- Deja de fumar, tú puedes.
- !Qué dolor articular!
- Naturaleza de mujer: recupera tu equilibrio.
Tribuna de la Salud nº 25

- Sin ajustes ni sobresaltos.
- Tribuna al día.
- Dile stop... al atracón
- El mal del verano.
- A dormir... como un bebé.
- El herbolario se reinventa.
- Como pez en el agua.
- No te resistas a las infusiones.
- Disfruta de la primavera.
- El síndrome de la clase turista.
- ¿Tienes el "PAC" contra la cistitis?
- Amigos vs enemigos del colesterol.
Tribuna de la Salud nº 24

- De estación en estación.
- Tribuna al día.
- Comer fuera de casa, me sienta bien.
- En la mesa ¡a la batalla! Consigue que tus hijos coman de todo.
- Que nada te detenga. L-Carnitina, una ayuda para la puesta a punto.
- Entrevista a: Ana Sofía López, Dpto Técnico Nova Diet.
- La cuesta de septiembre, como sobrevivir a la vuelta al trabajo.
- No esperes a que te atrape el frío.
- Hipertensión arterial, cambia tu estilo de vida ¡ya!
- Hoy me duele todo; contra el dolor crónico y los cambios de tiempo.
- Cuando la edad afecta a la emoción y al deterioro de los huesos.
Tribuna de la Salud nº 23
En este ejemplar:

- Primavera la que todo lo altera
- Tribuna al día
- Helios, el sol como fuente de vida
- Aprendiendo a comer
- La fibra, un componente esencial de nuestra dieta
- Entrevista a: Oriol Sans
- Rhodiola rosea, la raíz dorada
- Por tu salud, ¡muévete!
- En verano, camina ligero
- Prohibido no desayunar
- Vitaminas con V de verano
- Jaque a las alergias primaverales
- Una historia casi real
- A vueltas con el colesterol y los triglicéridos
Tribuna de la Salud nº22
En este ejemplar:

- La prevención como cultura de salud
- Importancia del aparato locomotor
- ¿Estamos intoxicados?
- Fibromialgia
- Gripe A: Prevenir, lo más eficaz
- Calidad en las empresas de alimentación
- Citius, altius, fortius
- Investigación en el sector de la herbodietética
- Cuida tus dientes y tu boca
Tribuna de la Salud nº21

- Equilibrio Natural
- Alergía a los alimentos
- La osteoporosis en la menopausia
- Hipertensión
- Senderismo
- Artículo Novaline a Rosa Mª Gómez
- Talasoterapia
- Exámenes
- Apartado respiratorio
- Astenia primaveral
Tribuna de la salud nº 20

- equilibrio natural
- síndrome postvacacional
- benditas plantas
- mantenga sus kilos a raya
- tengo una debilidad
- nuestro amigo el calcio
- la energía de la vida
- la menopausia, otra etapa más
- cuando el rey de la casa se hace grande
- baja laboral por resfriado
Tribuna de la salud nº 19

- Grasas sanas y necesarias
- Y los sueños sueños son.
- ¡Sin tregua a las alergias!
- ¡Larga vida a la soja!
- Un deporte a tu medida
- La bebida más saludable y antigua del mundo
- Vitamínate conmigo
- Sol, Fuente de salud.. y de peligro
- Obesidad, Ocho consejos prácticos
- La depuración del organismo.
Tribuna de la salud nº18

En este ejemplar:
- Ponte las pilas
- Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares
- Conferencia internacional contra la obesidad
- Como reforzar las defensas del organismo
- ¿Qué es la alergia?
- Cuida tu espalda
- ¿Cuánto hay que dormir?
La importancia del magnesio
Se asegura que previene la ansiedad, las fobias, los tics y el insomnio por lo que está recomendado en tratamientos contra la depresión y el estrés.
La mitad del magnesio de nuestro organismo se encuentra en los huesos, y la otra mitad está implicada en procesos celulares, realmente importantes.
Toma parte en el mantenimiento de la glucosa y otras partículas nutrientes, para que posteriormente se pueda aprovechar la energía de éstas.
Toma parte en el mantenimiento de la glucosa y otras partículas nutrientes, para que posteriormente se pueda aprovechar la energía de éstas.
El 60% de las necesidades diarias se depositan en los huesos, el 28% en los músculos y el resto en los tejidos blandos -principalmente, corazón, cerebro, hígado y riñones-, y el 2% restante en los líquidos corporales.
Entre las principales funciones y propiedades del magnesio hay que destacar la activación de vitaminas, enzimas, la formación de estructuras óseas y dentales, proteínas y anticuerpos, el mantenimiento de la viscosidad del líquido sinovial y la ayuda en el metabolismo de síntesis de los lípidos. Además, tiene una misión anti-estrés, antitrombótica, antiinflamatoria y cardioprotectora.
Es tal su importancia que se le considera absolutamente imprescindible para un correcto funcionamiento del organismo y, de forma muy especial, del corazón, las arterias, el aparato músculo esquelético y los sistemas nervioso, endocrino y digestivo.
La ingesta diaria de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg./día para los hombres, 280 mg/día para las mujeres y entre 320 a 350 mg/día para las embarazadas.
La importancia del silicio
Impresionados por los trabajos de Duffaut y Le Ribault muchos otros investigadores han decidido en los últimos cincuenta años profundizar en las posibilidades terapéuticas del silicio orgánico. Así, en la actualidad, existe una ingente cantidad de literatura científica acerca de los propiedades –contrastadas- de este mineral absolutamente imprescindible para la salud y la vida.
A día de hoy ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la artrosis degenerativa, la artritis reumatoide y todas las enfermedades reumáticas que afectan a las articulaciones disminuyendo el dolor y la inflamación y logrando una gradual regeneración del cartílago con la consiguiente mejora de la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas. Pero, además, del silicio orgánico desarrollado por Le Ribault se sabe lo siguiente:
-Es completamente asimilable por el organismo humano y terapéuticamente eficaz.
-Es hipoalergénico y no tóxico. No presenta toxicidad alguna ni tras su uso durante años y es compatible con cualquier otra terapia.
-Carece de efectos secundarios y contraindicaciones. Incluso lo pueden tomar las mujeres embarazadas y los bebés.
-Fortalece las defensas y el sistema inmune al mejorar la fagocitosis y la producción de linfocitos.
-Actúa en la totalidad del organismo reequilibrando las deficiencias que pudiera presentar.
-Determina la formación y estructuración de huesos, tendones, ligamentos y cartílagos.
-Juega un papel importante en las estructuras que componen el tejido conjuntivo como son la elastina, el colágeno, los proteoglicanos y las glicoproteínas estructurantes.
-Acelera la consolidación de fracturas óseas.
-Evita los procesos degenerativos de los tejidos.
-Interviene en el proceso de regeneración de las células.
-Impulsa los intercambios intercelulares.
-Regula las propiedades bioeléctricas de la matriz extracelular.
-Actúa como un reequilibrante iónico del organismo cuya acción contribuiría a dar a las células la energía necesaria para defenderse contra una amplia gama de agresiones.
-Disminuye los niveles de colesterol.
-Actúa eficazmente sobre la hipertensión.
-Protege el músculo cardiaco y el sistema circulatorio.
-Aporta flexibilidad y elasticidad a los vasos sanguíneos.
-Cuida de las arterias favoreciendo su impermeabilidad frente a las sustancias lipídicas nocivas que circulan por la sangre. En este sentido, cabe destacar que la aorta es el tejido corporal más rico en silicio.
-Mejora el tono de las paredes venosas.
-Es un potente antiinflamatorio y combate el edema.
-Actúa como analgésico.
-Acelera la cicatrización.
-Contribuye a la protección y elasticidad de la piel y elimina las arrugas.
-Mejora la calidad de las uñas, cabellos y dientes.
-Protege al organismo de los nocivos efectos de los radicales libres y de la oxidación.
-Favorece el crecimiento en el caso de los niños.
-Ayuda a excretar urea y ácido úrico.
-Mejora el estado de las personas con diabetes.
-Ayuda a tolerar mejor las sesiones de quimioterapia.
-Facilita la más pronta recuperación tras una intervención quirúrgica.
Como vemos, son muchas y muy diversas las propiedades terapéuticas de esta sustancia así como las dolencias contra las que se ha mostrado efectiva (y que enumeramos en el recuadro adjunto).
Pero lo mejor, recordamos, es que no se ha documentado ni un solo caso de reacción adversa, intoxicación o sobredosificación -incluso en tratamientos prolongados- por lo que puede ser consumido por cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier circunstancia siendo además compatible con otros tratamientos.
Es importante saber que hoy, debido al empobrecimiento de los suelos de cultivo, recibimos a través de la dieta hasta 10 veces menos silicio del que genéticamente estamos capacitados para absorber y que a medida que nos hacemos mayores se produce un descenso general de los niveles de este mineral en nuestro cuerpo. De ahí que sea especialmente interesante incorporarlo a nuestra vida ya sea en forma de bebida para uso sistémico o de forma tópica como cataplasma, compresa, unción o gel.
Sirvan estas breves palabras para homenajear la figura de este científico singular y la extraordinaria importancia terapéutica de su principal descubrimiento. No nos resistimos a terminar este texto con una de las frases más contundentes de Loïc Le Ribault: “No es aceptable que a los enfermos se les siga obligando a escoger entre morir dentro de la legalidad o recurrir a métodos ilegales para sobrevivir”.
Descanse en paz, profesor. Y gracias por todo.
La importancia del silicio
Impresionados por los trabajos de Duffaut y Le Ribault muchos otros investigadores han decidido en los últimos cincuenta años profundizar en las posibilidades terapéuticas del silicio orgánico. Así, en la actualidad, existe una ingente cantidad de literatura científica acerca de los propiedades –contrastadas- de este mineral absolutamente imprescindible para la salud y la vida.
A día de hoy ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la artrosis degenerativa, la artritis reumatoide y todas las enfermedades reumáticas que afectan a las articulaciones disminuyendo el dolor y la inflamación y logrando una gradual regeneración del cartílago con la consiguiente mejora de la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas. Pero, además, del silicio orgánico desarrollado por Le Ribault se sabe lo siguiente:
-Es completamente asimilable por el organismo humano y terapéuticamente eficaz.
-Es hipoalergénico y no tóxico. No presenta toxicidad alguna ni tras su uso durante años y es compatible con cualquier otra terapia.
-Carece de efectos secundarios y contraindicaciones. Incluso lo pueden tomar las mujeres embarazadas y los bebés.
-Fortalece las defensas y el sistema inmune al mejorar la fagocitosis y la producción de linfocitos.
-Actúa en la totalidad del organismo reequilibrando las deficiencias que pudiera presentar.
-Determina la formación y estructuración de huesos, tendones, ligamentos y cartílagos.
-Juega un papel importante en las estructuras que componen el tejido conjuntivo como son la elastina, el colágeno, los proteoglicanos y las glicoproteínas estructurantes.
-Acelera la consolidación de fracturas óseas.
-Evita los procesos degenerativos de los tejidos.
-Interviene en el proceso de regeneración de las células.
-Impulsa los intercambios intercelulares.
-Regula las propiedades bioeléctricas de la matriz extracelular.
-Actúa como un reequilibrante iónico del organismo cuya acción contribuiría a dar a las células la energía necesaria para defenderse contra una amplia gama de agresiones.
-Disminuye los niveles de colesterol.
-Actúa eficazmente sobre la hipertensión.
-Protege el músculo cardiaco y el sistema circulatorio.
-Aporta flexibilidad y elasticidad a los vasos sanguíneos.
-Cuida de las arterias favoreciendo su impermeabilidad frente a las sustancias lipídicas nocivas que circulan por la sangre. En este sentido, cabe destacar que la aorta es el tejido corporal más rico en silicio.
-Mejora el tono de las paredes venosas.
-Es un potente antiinflamatorio y combate el edema.
-Actúa como analgésico.
-Acelera la cicatrización.
-Contribuye a la protección y elasticidad de la piel y elimina las arrugas.
-Mejora la calidad de las uñas, cabellos y dientes.
-Protege al organismo de los nocivos efectos de los radicales libres y de la oxidación.
-Favorece el crecimiento en el caso de los niños.
-Ayuda a excretar urea y ácido úrico.
-Mejora el estado de las personas con diabetes.
-Ayuda a tolerar mejor las sesiones de quimioterapia.
-Facilita la más pronta recuperación tras una intervención quirúrgica.
Como vemos, son muchas y muy diversas las propiedades terapéuticas de esta sustancia así como las dolencias contra las que se ha mostrado efectiva (y que enumeramos en el recuadro adjunto).
Pero lo mejor, recordamos, es que no se ha documentado ni un solo caso de reacción adversa, intoxicación o sobredosificación -incluso en tratamientos prolongados- por lo que puede ser consumido por cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier circunstancia siendo además compatible con otros tratamientos.
Es importante saber que hoy, debido al empobrecimiento de los suelos de cultivo, recibimos a través de la dieta hasta 10 veces menos silicio del que genéticamente estamos capacitados para absorber y que a medida que nos hacemos mayores se produce un descenso general de los niveles de este mineral en nuestro cuerpo. De ahí que sea especialmente interesante incorporarlo a nuestra vida ya sea en forma de bebida para uso sistémico o de forma tópica como cataplasma, compresa, unción o gel.
Sirvan estas breves palabras para homenajear la figura de este científico singular y la extraordinaria importancia terapéutica de su principal descubrimiento. No nos resistimos a terminar este texto con una de las frases más contundentes de Loïc Le Ribault: “No es aceptable que a los enfermos se les siga obligando a escoger entre morir dentro de la legalidad o recurrir a métodos ilegales para sobrevivir”.
Descanse en paz, profesor. Y gracias por todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario